¿Qué es una tribu urbana?
Una tribu urbana es grupo social formado
por adolescentes de edades entre 12 a 25 años, que comparten ideales, gustos
como la música y su vestuario, etc; y que la mayoría de veces también comparten
sus problemas.
Lo que nosotras creemos, es que las
tribus urbanas tienen una gran influencia en el desarrollo social de los
adolescentes, ya que la sociedad de hoy tiene un actuar muy diferente al de
años anteriores, debido a que se fijan mucho en el físico de los demás
adolescentes y eso afecta su forma de actuar, pensar, etc.
¿Cómo podemos saber si nuestra hipótesis es correcta? Lo
que haremos será recopilar diferentes tipos de informaciones que nos puedan
ayudar a corroborar nuestra hipótesis.
Las tribus
urbanas producen en los adolescentes cierto grado de
superioridad sobre las demás personas, también producen que los adolescentes pertenecientes
a las tribus pierdan el lazo y el respeto que tenían con su familia y cada vez
tengan menor comunicación con ellos, algunas de estas tribus urbanas pueden
llevar a los adolescentes al consumo de alcohol y/o drogas, además de que puede
afectar en el desempeño académico de estos. Las tribus urbanas no son las
únicas que afecta eldesarrollo social de
estos, ya que los adolescentes comienzan a relacionarse con persona de su sexo
contrario para llegar a establecer una relación de pareja; el adolescente
comienza a tener deseos de independencia lo que también les afecta en el
desarrollo que estos están teniendo.
Los ravers son todas las personas que escuchan música electrónica.
se basan en una filosofía PLUR (Pease Love Union Respet).
La filosofía de ellos es que todas las personas somos iguales y que en un futuro no habrán hombres o mujeres sino solo personas sin importar el color de piel, sus culturas, sus creencias, etc.
para los RAVERS un rave (fiesta electrónica de asistencia masiva) es el mínimo instante de 12 horas donde se puede disfrutar la vida al máximo.
VESTIMENTA
Los ravers utilizan como bestimenta desteñidos apretados, camisas generalmente de tallas mas cortas y articulos de marca.
candys
hacen parte de la comunidad que escucha música electrónica.
La filosofía de ellos se basa en que la base de un mundo perfecto es que todos regresemos a ser niños porque los niños saben perdonar, olvidan, aprenden diariamente, aman a los demás y son inocentes. en resumen para ellos un niño es un humano puro.
La mayoría de las personas dicen que los candy son gays pero no, lo que pasa es que como ellos se basan en esa filosofía utilizan accesorios de bebe para " llamar su niño interno" para ellos Disney es como el mundo perfecto donde quieren vivir.
vestimenta.
ellos se visten con jeans apretados, camisas mas pequeñas y de colores florecientes y muchos accesorios de bebe como baberos, chupones, etc. también utilizan manillas y collares de colores escandalosos y mucho maquillaje.
RASTAFARIS
La característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Su
vestimenta es muy suelta y se basa en los colores de la bandera jamaiquina (rojo, amarillo y verde), y algunos tienen dreadlocks (rastas), símbolo de repudio al pelo lacio y rubio de la gente de raza blanca.
"GOTICOS"
Los goticos intentas expresarse aunque no son entendidos en una sociedad en que el color negro es simbolo de luto y muerte.
Los goticos son estereotipados como satanistas y adoran y practican cualquier tipo de arte y se identifican con sentimientos que expresan en las canciones de los idolos
La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.1
"EMOS"
El Gafapastismus Emus es una cultura filosófica en la que está de moda lo que no está de moda. Paradójicamente, estos individuos odian las modas, por lo que en lo contradictorio forman parte de sus formas. En resumen, están en el montón de los que no quieren ser del montón. A sus seguidores se les considera otra evolución de la raza humana, y son también conocidos simplemente como “emos” (del portugués emo, eu masturbo outros). Limitan al sur con los góticos, al noroeste con los neopunks -los que un día visten con pantalones pitillo negros (básicos para esta subcultura) y al siguiente intentan hacer skate (sólo lo intentan…)- y atrás con los homos activos.
Una persona que se considere EMO intenta parecer una persona triste y amargada basan todo su fisico en problemas emocionales.
En su vestimenta usan:
♥Zapatos converse o vans
♥Busos ajustados al cuerpo
♥Estrellas rosadas, cinturones con taches, jeans entubados
ROLINGAS
Rolinga es el nombre dado a una tribu urbana de la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra "stone". Se caracterizan por su estética; basada, entre otras influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También se caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga.
Los orígenes de la tribu son sórdidos, no se sabe en qué momento exacto se originó la tribu, supuestamente a fines de los años '80, cuando los Ratones Paranoicos dejaron el punk rock y se volcaron al rock and roll, coincidiendo con el nacimientos de bandas como Los Piojos y Viejas Locas.
Se saben las influencias generales de la tribu: la estética de Mick Jagger en los años '60, la música de los Rolling Stones en sus inicios, la apología de la "vida barrial" propia del heavy metal desde los años '70, y los comportamientos del público de bandas "under" como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Sumo.
También contribuyeron el mal pasar económico, cultural e institucional de la Argentina durante la presidencia de Carlos Saul Menem; y el fenómeno de las barra bravas en Argentina.
"GAMERS"
El GAMER siempre prefirió quedarse jugando a los video juegos y con la pc, así no tuvo una infancia muy futbolera, lo que determinó que su talento al fútbol sea casi igual a 0. Igualmente algunos se llegaron a desempeñar aceptablemente como defensores en algún picadito, especialmente si su pierna hábil es la izquierda.
El gamer es un videojugador que tiene gran pasión e interés por jugar y saber acerca de videojuegos, y su principal interés, además de disfrutar el videojuego, es terminarlo con altos récords y aprovechar completamente el mismo; diferenciándose así, del denominado videojugador casual, que solo juega por jugar o para pasar un momento de diversión sin grandes metas, en algunos casos tratar de terminar el juego. FLOGGERShace mucho tiempo que la imagen dejó de ser pasiva. Con la televisión no alcanza porque no hay vínculos inmediatos ni sociales. En Internet cada uno puede armar su propio espectáculo a piacere, tener muchos-públicos distintos y de ahí saltar a vivir de la "fama". Como en la tevé, pero más fácil.
Los FLOGGERS se convirtieron en la máxima expresión de esta tendencia: dependiendo de cuán populares sean, cobran entre 600 y 4000 pesos por pisar la pasarela durante 40 minutos, firmar autógrafos y tomarse fotografías.
Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se convirtió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.1 Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
VISUALS
Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la
década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X.
Visuals (o vishualines en su modo despectivo) son una sub-especie de otakus amantes del Visual Kei cuyo fanatismo llega al punto de travestirse como sus ídolos japoneses. Lamentablemente, a diferencia del país ese, en donde puedes vestirte hasta de Ronald
McDonald y nadie te puede decir nada, en estas tierras son tildados de seres que no debieran salir de sus casas. Si bien es una de las millones de modas en su país de origen, es común ver este tipo de especies en países tercermundistas como Chile, Perú y México, en donde los imitan, cada uno a su manera.
OTAKUS
Otaku (おたく/オタク?) es un término japonés para referirse a las personas con intereses en anime, manga y videojuegos.1 2 dibujante de occidente, el término "otaku" es empleado para calificar a aquel que es fanático de la cultura japonesa. Mientras que en Japón, es considerada como una palabra para referirse a un aficionado por algo, aunque algunas personas consideran el uso de esta palabra ofensiva.
Los Otakus o mas conocidos como Weeaboos son una poderosa variedad de frikis los cuales tienen una gran inclinación por el manga y el anime, como todo friki, se relacionan mejor con sus personajes favoritos amigos de su especie que con otras personas que no lo son.
EL SKATER
El skateboard, conocido por muchos como la patineta, nació en 1970 en California, como una derivación terrestre de la tabla de surf. Años más tarde, gracias a la televisión, el cine y las revistas especializadas, este deporte se expandió por el mundo entero y junto a él, su estilo “street” (callejero).
A pesar de que en Santiago del Estero éste no es un deporte que identifica a muchos jóvenes, de vez en cuando la retreta de la plaza Libertad u otros lugares imprevistos se convierten en una espectacular pista de obstáculos para estos adolescentes sobre ruedas. Los distinguen:
- Sus zapatillas de cuero con caña alta.
- El pelo corto y peinado con gel hacia arriba.
- Buzos holgados con capuchas y canguro.
- Pantalones anchos, casi se podría decir para que quepan dos personas.
- Remeras grandes que llegan hasta la rodilla.
- Cadenas que cuelgan de sus bolsillos, gorritas con la visera hacia atrás y, por supuesto, la infaltable patineta.
EL HIPPIE
los hippies fueron la cultura más importantes de la década del sesenta. Esta ideología nació como una crítica y rechazo a la sociedad de consumo, al materialismo, a la violencia, al racismo, y todo lo que fuera en contra de un mundo armonioso y pacífico.
Los hippies formaron una especie de contracultura, donde los valores que primaban eran el amor, la libertad de la naturaleza y el espíritu, de ahí la famosa y trillada frase: “Hagamos el amor y no la guerra”. Para ellos, no había mitos ni tabúes, nada estaba prohibido, y fue justamente este exceso de libertad el que dio rienda suelta al consumo de drogas, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Su aspecto siempre descuidado, que desde lejos delataba una “enemistad” con el agua y el jabón, manifestaba un desacuerdo con el consumismo desenfrenado, mientras que sus cabellos largos y al viento contradecían la engominada formalidad.
Los motivos de sus ropas sueltas y de telas livianas copiaban a la cultura africana, al igual que sus pulseras, aros y collares que siempre colgaban en gran cantidad. Otra de las características de estos liberales era su amor por la naturaleza, de ahí que el símbolo que los identifica sea la flor.
“En realidad el hippie, hippie, desapareció a fines de los sesenta, hoy en cambio se han adoptado algunos de los rasgos más típicos de su vestimenta, pero otras se han modificado: desaparecen los pantalones patas de elefante, las cinturas altas cambian por el tiro bajo, las camisas dejan de ser tan anchas para poder marcar un poco más la figura. El estilo se ha modernizado, se ha hecho más elegante, de ahí el aditivo del “chic”, explicó la diseñadora de modas Bronia Gerez y sintetizó algunas otras características:
- Muchos collares largos, de madera, o de piedras en colores vivos.
- Vuelven los accesorios en nácar, muy usados en esa época.
- Las polleras con muchos vuelos y recortes.
- Las telas: sedas, bambulas, gasas, en colores alegres y estampados.
- Las sandalias con plataforma en yute y los zapatos pintados.
- Las fajas, los cintos, las vinchas y miles de otros accesorios.
Nerds
también denominado "ñoño", "matado", "cerebrin", etc. Dícese del friki relacionado con un alto conocimiento intelectual, como las ciencias exactas, asi como la infórmatica (esto último está altamente relacionado con el Geek), lo cual tiene como consecuencia directa ser marginado de su entorno social.
Se dice que Dios los dejó esteriles para que no pudieran reproducirse, mas númerosos estudios sociales han demostrado fehacientemente que el porcentaje de población ñoña ha crecido exponencialmente, llegando al punto que grandes científicos están dedicando su vida para encontrar una vacuna contra este tipo de mal humano. Desafortunadamente, la "nerdez" esta creciendo a un limite incontrolable, y en unos años crecera el doble.
Nerd o nerdo es un planteamiento que designa a un estereotipo de persona abocada completamente al estudio y la labor científica, informática e intelectual hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades sociales, físicas y deportivas.1
A diferencia de un intelectual, científico o ingeniero normal, el estereotipo del nerd es de una persona con una conducta obsesiva por estas actividades al punto de limitarle su participación en otros campos hasta asociársele con padecimientos como el síndrome de Asperger en casos extremos.2 Las características tradicionalmente asociadas al nerd son:3 desinterés por todo deporte o actividad
recreativa física y por la moda, por lo que suelen vestir de manera conservadora y ser o muy raquíticos u obesos debido a la falta de ejercicio. Una conducta social retraída, siendo tímidos, nerviosos y débiles. Dificultad para interactuar con el sexo opuesto y tener una vida sexual activa. El manejo de conocimientos detallados de ciencias naturales, historia, informática y otros datos usualmente vistos
como aburridos o imprácticos para la vida diaria. Ser fans (en algunos casos obsesivamente) de comics, sagas de ciencia ficción como Star Trek y Star Wars, juegos de rol y videojuegos. Y, en algunos casos, sufrir diferentes padecimientos médicos y psicológicos como alergias, acné, problemas de la vista y problemas de interacción social como el mutismo selectivo o el síndrome de Asperger.